SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

SANTAMARIA-GALEANO, Cristian-Leonardo. Evitación experiencial en el contexto de la contingencia sanitaria por covid-19. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2020, vol.52, n.4, pp.478-480.  Epub 30-Sep-2020. ISSN 0121-0807.

La actual contingencia sanitaria producto del COVID-19 esta impactado significativamente la vida de las personas en todo el mundo, teniendo repercusiones no solo a nivel físico sino también a nivel psicológico. Diversas organizaciones e investigadores a nivel nacional e internacional han llamado la atención sobre las consecuencias a nivel de salud mental que podrían evidenciarse en el corto, mediano y largo plazo. En este contexto, puede evidenciarse la presencia y cronificación de patrones de evitación experiencial a nivel general, en la medida que las personas invierten tiempo y energía en controlar, disminuir, o cambiar sus pensamientos, emociones y sensaciones desagradables frente a la pandemia, el coronavirus-2019 y/o todos los significados que surgen en cada persona. La evitación experiencial o rigidez psicológica puede prolongar el sufrimiento y tener un gran costo psicológico, por lo que la alternativa a este patrón comportamental podría encontrarse en la flexibilidad psicológica.

Palabras clave : Evitación experiencial; COVID-19; Flexibilidad psicológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )