SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Cincuenta años de la televisión en Colombia: una era que termina un recorrido histográficoINTEGRACIÓN NACIONAL Y PLURALISMO CULTURAL EN LA RADIO Y LA TELEVISIÓN DE SAN ANDRÉS ISLA: LA CONFIGURACIÓN HISTÓRICA DEL CAMPO PERIODÍSTICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

VIZCAINO G, Milcíades. La legislación de televisión en Colombia: entre el estado y el mercado. hist.crit. [online]. 2004, n.28, pp.127-151. ISSN 0121-1617.

Este artículo presenta al Estado y al mercado como los dos polos del péndulo sobre el que se ha movido la televisión en Colombia durante los cincuenta años de funcionamiento. La legislación ha acompañado este proceso de tránsito de un polo a otro. De un Estado gestor y protector, participante en los procesos económicos, sociales y políticos, catalizador de intereses de los sectores sociales, se ha pasado gradualmente a un Estado facilitador e integrador de la iniciativa privada. Resulta evidente el desprendimiento de parte del Estado de compromisos con la dirección de empresas y libre de responsabilidades en materias económicas y sociales en un escenario en el cual la desregulación y la autonomía del mercado se erigen como los criterios de funcionamiento de la televisión. Esta dinámica ha resultado favorable para las empresas privadas y ha puesto en riesgo a las televisiones que se han mantenido dentro del sistema “mixto” y, sobre todo a la televisión educativa y cultural.

Palabras clave : Televisión; Colombia; legislación; Estado; mercado; regulación; desregulación; televisión pública; canales privados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons