SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28POR EL BUEN ORDEN: EL DIARIO VIVIR EN CARTAGENA Y MOMPOX COLONIALHISTORIA Y MODAS INTELECTUALES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

GABRIEL RAMJAS, John Simon. LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN DE NUEVOS ESTADOS EN EUROPA CENTRO-ORIENTAL. hist.crit. [online]. 2004, n.28, pp.201-215. ISSN 0121-1617.

Han pasado un poco más de diez años desde cuando se produjeron los procesos de desintegración de los antiguos Estados federados de Europa Centro-Oriental (Unión Soviética, diciembre de 1991; Yugoslavia, junio 1991 - abril de 1992; y Checoslovaquia, diciembre de 1992). Estos procesos han tenido implicaciones no sólo para Europa y el Occidente, sino también para países como Colombia. De hecho, todo país ha tenido que fijar una posición respecto a los sucesos políticos ocurridos en la región, y en particular determinar su relacionamiento con los nuevos Estados surgidos. Y en efecto, durante este periodo Colombia ha venido reconociendo y estableciendo relaciones diplomáticas con esos nuevos Estados. La gestión diplomática silenciosa, realizada durante estos años, ha sido poco difundida por los medios de comunicación y centros académicos, a pesar de que constituye una de las labores más importantes adelantadas por la Cancillería en relación con Europa Centro-Oriental. Durante este periodo, Colombia reconoció y/o estableció relaciones diplomáticas con un total de 22 nuevos Estados surgidos en la región, el presente texto desarrolla una reflexión sobre cómo se ha adelantado esta gestión, e indaga sobre cuál ha sido la política del país en relación con esos nuevos Estados.

Palabras clave : Relaciones internacionales; cancillerías; Europa Centro-oriental; relaciones diplomáticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons