SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60El espejismo de la República posible. La cuestión de la ciudadanía política y la organización institucional de los Territorios Nacionales en Argentina (siglo XIX)Relaciones entre civiles y militares durante el Oncenio de Augusto Leguía (Perú, 1919-1930) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

GARCIA FERRARI, Mercedes. Un saber "sudamericano". La dactiloscopia en el Congreso Científico Latinoamericano, 1901-1909. hist.crit. [online]. 2016, n.60, pp.81-101. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit60.2016.05.

A fines del siglo XIX, Juan Vucetich creó un sistema de identificación a través de las impresiones digitales que se difundió en América Latina, Europa y Asia. A partir del estudio de las actas de tres encuentros del Congreso Científico Latinoamericano (1901, 1905 y 1908/1909), este artículo indaga sobre la importancia que tuvieron estos intercambios científicos regionales para la legitimación y difusión del Sistema Dactiloscópico Argentino. Si bien no constituyeron el único espacio de consolidación del nuevo método, en estas reuniones la dactiloscopia argentina adquirió contenidos simbólicos que favorecieron su adopción en América Latina. Se concluye aquí que el método dactiloscópico adquirió un conjunto de sentidos asociados al éxito de la ciencia latinoamericana, las ambiciones de progreso de las élites regionales y la modernización de las instituciones del Estado.

Palabras clave : Historia de las ciencias; América Latina; policía (Thesaurus); Congreso Científico Latinoamericano; dactiloscopia (palabras claves del autor).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )