SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número87De artículos de primera necesidad a necesidades básicas insatisfechas. Una mirada al proyecto de bienestar en el siglo xx uruguayo a través del debate sobre el costo de vidaDelegados del Saber: la Asociación Nacional de Bibliotecas y las políticas bibliotecarias en Argentina (1908-1913) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

VARGAS DOMINGUEZ, Joel. La construcción del salario mínimo y la nutrición en México a principios del siglo XX. hist.crit. [online]. 2023, n.87, pp.101-125.  Epub 12-Ene-2023. ISSN 0121-1617.  https://doi.org/10.7440/histcrit87.2023.05.

Objetivo/Contexto:

este artículo analiza algunos de los debates alrededor de la creación del decreto del salario mínimo en México durante la década de 1930. Se observa cómo distintos actores usaron la ciencia para justificar sus demandas, especialmente la necesidad de utilizar información fisiológica y nutricional para conocer los requerimientos de la población. Como resultado, la heterodoxa forma de fijar los salarios a nivel municipal cambió en la década de 1930, con la proclamación de un decreto federal que usó las encuestas más recientes, que incluían los requerimientos nutricionales de los obreros.

Metodología:

siguiendo los métodos de la historia de la ciencia, el artículo ofrece una mirada panorámica de los problemas previos al decreto federal de salario mínimo y concernientes al uso de la ciencia como una herramienta que dio legitimidad al Estado posrevolucionario mexicano.

Originalidad:

Se ofrece una breve reconstrucción histórica sobre el salario mínimo durante la década de 1930 y su federalización, ausentes en la historiografía. Asimismo, el análisis propone articular la historia de la ciencia y su influencia con los recuentos económicos y sociales.

Conclusiones:

El artículo muestra cómo los proyectos políticos y sociales - como la definición de un salario mínimo - dependieron de la ciencia para obtener autoridad y, a su vez, cómo los proyectos sociales proporcionaron insumos para la construcción de líneas de investigación científicas especializadas.

Palabras clave : ciencia; estadísticas; nutrición; México; salario mínimo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )