SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40La recepción de la teoría aristotélica del azar en el De Fato de Alejandro de AfrodisiaAlejandro de Afrodisia y el problema de la instrumentalidad de la lógica.Notas sobre in A. Pr. 2, 22-33. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

SALIS, Rita. La causalidad del motor inmóvil según Pseudo-Alejandro. Estud.filos [online]. 2009, n.40, pp.199-221. ISSN 0121-3628.

este ensayo discute el problema de la causalidad del motor inmóvil de Aristóteles; el problema, surgido ya a partir de Teofrasto, constituye aún hoy una de las cuestiones mayormente debatidas. La teoría dominante entre los comentadores antiguos y desde hace largo tiempo entre los modernos, según la cual el motor inmóvil movería como causa final, ha encontrado ahora una nueva posible interpretación, sostenida también por Salis en su trabajo, en virtud de la cual el primer motor produciría el movimiento como causa eficiente. Salis se propone analizar la interpretación que ha dado de la cuestión uno de los comentadores antiguos de Aristóteles, conocido como Pseudo Alejandro. El comentador, antes considerado un neoplatónico, ha sido recientemente identificado con Miguel de Éfeso, literato bizantino que vivó entre los s. XI-XII. De acuerdo con la interpretación inaugurada por Alejandro de Afrodisia, el cielo se movería con el fin de uniformarse con el primer motor, y se movería con un movimiento circular (el tipo de movimiento más cercano a la inmovilidad absoluta de la causa primera, de la que sería una imitación). Pseudo Alejandro, sugiere Salis, aun siguiendo la interpretación tradicional, construye una teoría completamente original al sostener que, respecto del problema de la causalidad del primer motor, se aparta de Alejandro e introduce un ingrediente innovador: según él, el primer cielo no tendería a imitar el motor inmóvil, sino que apuntaría a apropiarse de él o a unirse a él.

Palabras clave : Aristóteles; Pseudo Alejandro; primer motor; causalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons