SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50Heidegger y la noción de preciencia (Vorwissenschaft) como propedéutica existencial. (Parte 1: El afecto del tiempo)Hospitalidad y tolerancia como modos de pensar el encuentro con el otro. Una lectura derrideana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

JARAMILLO URIBE, Juan Manuel. Realismo Estructural y Estructuralismo Metateórico. Estud.filos [online]. 2014, n.50, pp.171-193. ISSN 0121-3628.

El realismo estructural, como respuesta a la crítica de la llamada ''metainducción pesimista'', postula la persistencia de la estructura matemática de las teorías (no del contenido) en algunos casos (los límites) cuando se producen cambios en la evolución de éstas, de tal modo que el éxito de las teorías posteriores se explica por la retención estructural de las teorías anteriores. Aunque en el estructuralismo metateórico no existe un punto de vista monolítico con relación al debate realismo/anti-realismo, en este trabajo se analizarán y discutirán, desde esta propuesta modelística, la validez de los argumentos centrales del realismo estructural como alternativa al realismo científico estándar. Siguiendo la distinción trazada por Ladyman entre realismo estructural epistémico y realismo estructural óntico, en este trabajo se hará una caracterización general del primero, pero el análisis se focalizará principalmente en el análisis y la crítica del segundo. Para ello se echará mano de las herramientas teórico-conceptuales que proporciona la meta-teoría estructuralista en filosofía de la ciencia y, particularmente, de la identificación que en ella se hace de las teorías como clases o conjuntos de modelos y/o estructuras conjuntistas, a fin de clarificar, desde esta propuesta meta-teórica, los presupuestos básicos de lo que Sneed denomina el ''realismo científico mínimo'' y su variante, el realismo estructural epistemológico, en particular lo que se refiere a su noción de continuidad estructural y a la propuesta de algunos autores de apelar a la sentencia de Ramsey como justificación del realismo estructural sin referencia.

Palabras clave : Realismo científico; realismo estructural; estructuralismo metateórico; realismo estructural epistémico; realismo estructural óntico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )