SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1El árbol en el ecosistema urbano: relaciones entre nuevo urbanismo, sociedad y gestión racional del riesgo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería y Universidad

versión impresa ISSN 0123-2126

Resumen

DOMINGUEZ, Isabel et al. Autoabastecimiento como un enfoque alternativo para el acceso al agua en regiones rurales dispersas: evidencia en una microcuenca rural en Colombia. Ing. Univ. [online]. 2016, vol.20, n.1, pp.175-195. ISSN 0123-2126.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu20-1.ssaa.

Globalmente, el acceso a fuentes de agua mejoradas es menor en el campo que en las ciudades. Además, muchas personas del campo usan fuentes de agua individuales desarrolladas sin apoyo externo o autoabastecimiento. Este último incluye sistemas desde simples a complejos, que usan diferentes fuentes con una calidad que cumple los estándares microbiológicos de la Organización Mundial de la Salud (0 unidades formadoras de colonias por 100 mililitros [CFU/100 ml]), hasta sistemas que suministran agua con altos riesgos para la salud. Mientras la mayoría de los estudios se reportan en África, poco se conoce en Latinoamérica y el Caribe (LAC). Esta investigación recogió y analizó datos de encuestas de hogares y calidad de agua en una microcuenca rural en Colombia (LAC). El 40 % de las viviendas dependía del autoabastecimiento usando quebradas. Las coliformes termotolerantes fueron menores de 50 UFC/100 ml en época seca y época lluviosa, y entre el 5 % y el 7 % de las muestras alcanzaron el estándar de la Organización Mundial de la Salud. Estos resultados sugieren que el autoabastecimiento tiene potencial para suministrar agua segura, si se mejoran la protección de las fuentes y el apoyo institucional, y podría contribuir a abordar "asuntos no terminados", incluido el acceso al agua de "gente difícil de atender", propuesto en la agenda de desarrollo pos-2015 de las Naciones Unidas.

Palabras clave : autoabastecimiento; calidad de agua; coliformes termo-tolerantes; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons