SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1ANÁLISIS DEL EFECTO DE DOS CULTIVARES TRANSGÉNICOS, ALGODÓN Y MAÍZ, SOBRE LA PRINCIPAL FAUNA BENÉFICA EN EL ESPINAL (TOLIMA)IDENTIFICACIÓN DE SERVICIOS PARA LA CONFORMACIÓN DE REDES DEL CORREDOR TURÍSTICO SOPÓ Y LA CALERA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CALDERON RANGEL, Alfonso; JIMENEZ PALLARES, Gabriel  y  GARCIA CASTRO, Freddy. DETERMINACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO EN UN GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE GANADEROS DEL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2008, vol.11, n.1, pp.143-152. ISSN 0123-4226.

RESUMEN Para este estudio, se aplicó una encuesta a veinte ganaderos de un grupo de gestión empresarial de ganaderos del Valle de Ubaté y Chiquinquirá (Colombia), que incluyó variables relacionadas con prácticas de prevención y de control de la mastitis bovina, para la obtención de leche de alta calidad. Para el análisis de todas las respuestas, se utilizó estadística descriptiva. Las prácticas ganaderas presentaron diferentes porcentajes de implementación, donde el 10% realizó el peluqueado de las ubres, el 75% de los ganaderos evaluados ordenaron correctamente la secuencia de la rutina del ordeño, el 90% practicó el despunte y alguna práctica de higienización de la ubre, como el lavado o el presellado y segregaron vacas, en casos de mastitis clínica, en el 70%. El sellado de los pezones, se efectuó en el 95% de los casos, como también una correcta cobertura del sellador; la identificación de vacas tratadas con antibióticos, se efectuó en el 75% de las fincas. El 90% de los ganaderos conocen el concepto de inhibidores en la leche y la terapia de la vaca seca fue implementada por el 30% de los productores. Las buenas prácticas de ordeño son aspectos de manejo que todos los productores deben utilizar rutinariamente, con el fin de generar beneficios para la obtención de leche de mejor calidad y es la forma inicial para competir en mercados externos altamente competitivos.

Palabras clave : Buenas prácticas; rutina de ordeño; mastitis bovina; gestión empresarial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons