SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1IMPLICACIONES ÉTICAS QUE ENFRENTA EL DOCENTE AL SUPERVISAR LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

MUNOZ ARISTIZABAL, Andrés Felipe. EVALUACIÓN DEL DAÑO EN EL ADN EN DOS POBLACIONES COLOMBIANAS DE AGRICULTORES Y FLORICULTORES. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.7-16. ISSN 0123-4226.

Algunas investigaciones demuestran el potencial genotóxico de ciertos plaguicidas sobre los seres humanos, lo cual, hace necesario el desarrollo de metodologías que permitan evaluar el impacto de dichas sustancias, para alterar el ADN. El ensayo del cometa alcalino es un método económico, rápido y sensible que detecta, principalmente, rompimientos de cadena sencilla y sitios lábiles al-álcali en células individuales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el daño en el ADN, en una población de floricultores y agricultores ocupacionalmente en contacto con plaguicidas y compararlo con un grupo control. Se obtuvieron muestras de sangre periférica de 101 personas, entre trabajadores expuestos e individuos del grupo control. El ensayo del cometa, se realizó utilizando sangre total y linfocitos aislados, con muestras embebidas en agarosa y puestas sobre una lámina portaobjetos; luego expuestas a una solución de lisis con detergente y, posteriormente, sometidas a una corriente eléctrica, con buffer alcalino. El daño en el ADN fue evaluado por medición del largo de la cola (migración de ADN) y por la morfología que presentaban los cometas. En los agricultores, el ensayo mostró un incremento significativo (p < 0,001) del daño en el ADN, comparado con los floricultores y el grupo control; entre estos últimos, no se hallaron diferencias. Los resultados sugieren que el ensayo de cometa puede ser un buen biomarcador de exposición ocupacional a plaguicidas y que puede ser utilizado para este tipo de estudios.

Palabras clave : Genotoxicidad; ensayo del Cometa; plaguicidas; exposición ocupacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons