SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1EVALUACIÓN DEL DAÑO EN EL ADN EN DOS POBLACIONES COLOMBIANAS DE AGRICULTORES Y FLORICULTORESDISEÑO PEDAGÓGICO VIRTUAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL CON APOYO DE LAS TIC índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

MARTINEZ DELGADO, Lorena  y  FANDINO OSORIO, Vilma Cenit. IMPLICACIONES ÉTICAS QUE ENFRENTA EL DOCENTE AL SUPERVISAR LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.17-25. ISSN 0123-4226.

Durante la práctica clínica, la Enfermera Docente se ve abocada a actuar en situaciones que implican la toma de decisiones éticas frente al paciente y de responder por las consecuencias de la decisión. El objetivo de la investigación, fue determinar las implicaciones deontológicas más frecuentes en las que se ve involucrado el profesional de Enfermería, en el ejercicio de la docencia, al supervisar la práctica clínica de estudiantes, en la ciudad de Bogotá. Son escasas las investigaciones que se encuentran al respecto, si se tiene en cuenta que es un tema que cada vez cobra mayor importancia en la práctica profesional. Como instrumento de recolección, se diseñó una entrevista semiestructurada y grabaciones de experiencias relatadas por los profesionales participantes. Los resultados determinaron que las implicaciones, a las que con mayor frecuencia se enfrentan los docentes, son de tipo ético, no se presentó ninguna denuncia penal ante el tribunal de ética de Enfermería, en la que se hubiese impuesto como sanción la destitución, el retiro de la tarjeta profesional o la indemnización de perjuicios. Las situaciones que vive el estudiante con el Sujeto de Cuidado, le generan experiencia en el razonamiento moral y en la importancia de los valores, para la toma de decisiones éticas. Se evidencia la necesidad de establecer una comunicación contínua con las Instituciones en los escenarios de práctica, que permita coordinar la atención del Sujeto de Cuidado y un consenso en la toma de decisiones, cuando la situación lo requiera.

Palabras clave : ética; enfermería; docencia-asistencia; responsabilidad; dilema ético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons