SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1COMPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DE LA FUNCIÓN DE LOS MIEMBROS ANTERIOR Y POSTERIOR DE Cuniculus taczanowskii Y Dinomys branickiiPRIMER REGISTRO DE Heilipus elegans Guérin-Méneville (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) ATACANDO EL TALLO DE ÁRBOLES DE AGUACATE EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

GIRALDO ECHEVERRI, Carlos Andrés; RUIZ CORTES, Zulma Tatiana  y  OLIVERA ANGEL, Martha. Brucella canis EN MEDELLÍN (COLOMBIA), UN PROBLEMA ACTUAL. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.51-55. ISSN 0123-4226.

La brucelosis canina tiene impacto en la producción canina y en la salud pública, a nivel mundial, ya que genera pérdidas económicas a los criadores por infertilidad y por abortos, y existe el riesgo de transmisión zoonótica a los trabajadores y a los propietarios de mascotas. En Colombia, se conoce muy poco acerca de la frecuencia de presentación de la enfermedad, además, no existen leyes sanitarias que la regulen. En el laboratorio Syngamia de la Universidad de Antioquia, se ofrece el diagnóstico desde 2005, con la prueba tamiz de aglutinación rápida, en placa con 2β-mercaptoetanol y hemocultivo confirmatorio. A partir de los resultados obtenidos de los pacientes remitidos a este laboratorio, se halló una frecuencia de presentación del 11% de seropositividad, en el ámbito regional. Al analizar las historias clínicas, se encontró, por una parte, que los propietarios consultan muy poco al Médico Veterinario, y aquellos que consultan encuentran una diversidad de criterios sobre las acciones a seguir, cuando el criadero o la mascota resultan positivos a la enfermedad. El objetivo de este estudio es mostrar la casuística de tres años de servicio diagnóstico y las aproximaciones que se propusieron para el posible control de la enfermedad.

Palabras clave : Brucelosis; criadero perros; urbano; zoonosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons