SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1PRIMER REGISTRO DE Heilipus elegans Guérin-Méneville (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) ATACANDO EL TALLO DE ÁRBOLES DE AGUACATE EN COLOMBIAEVALUACIÓN DE DIETAS MERÍDICAS PARA LA CRÍA EN LABORATORIO DE Spodoptera frugiperda (J.E. SMITH) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

RAMIREZ A., Mauricio; CRUZ CARRILLO, Anastasia  y  RODRIGUEZ MOLANO, Carlos. EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL EFECTO DE LOS EXTRACTOS ETANÓLICOS DE CINCO PLANTAS MEDICINALES SOBRE LA MOSCA DE LOS CUERNOS Haematobia irritans L. (DIPTERA: MUSCIDAE). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2009, vol.12, n.1, pp.69-78. ISSN 0123-4226.

El uso de plantas medicinales hace parte tanto de la historia de la medicina en todas las culturas del mundo como de las costumbres populares, convirtiéndose en el punto de partida para el desarrollo de medicamentos tradicionales. En respuesta a los altos niveles de resistencia y a la presencia de residuos de plaguicidas en el ecosistema, se ha buscado en las plantas nuevas alternativas para el control de insectos. A partir del conocimiento popular de algunas plantas reconocidas por su acción insecticida, con esta investigación, se buscó determinar, experimentalmente, si Nicotiana tabacum, Brugmansia arborea, Sambucus nigra, Bidens pilosa y Ambrosia cumanenses tienen efecto contra los adultos de la mosca de los cuernos, Haematobia irritans, plaga de importancia que afecta el ganado vacuno. Utilizando el método de lixiviación en frío, se preparó el extracto de las hojas de cada una de las plantas. La evaluación del efecto insecticida, se realizó in Vitro, haciendo una aspersión topical de los extractos sobre las moscas. Todas las plantas mostraron efecto insecticida, aunque en diferentes grados de intensidad, siendo la más efectiva la Haematobia irritans. Con estos resultados, se sustenta el conocimiento popular y se resalta la necesidad de utilizar altas concentraciones del extracto para obtener efecto insecticida.

Palabras clave : Sauco; tabaco; almatisa; borrachero; chipaca; mosca de la paleta; plaga ganado vacuno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons