SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ALIMENTOS ADQUIRIDOS EN LA VÍA PÚBLICA EN UN SECTOR DEL NORTE DE BOGOTÁCORRELACIÓN ENTRE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA (ERA) EN MUJERES EMBARAZADAS Y LA CALIDAD DEL AIRE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

MARTINEZ, Mastoby et al. COMPUESTO DE HIDROXIAPATITA-LIGNINA COMO ÓSEO-INTEGRADOR ENTRE TEJIDO ÓSEO E IMPLANTE METÁLICO: EVALUACIÓN MECÁNICA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2009, vol.12, n.2, pp.19-26. ISSN 0123-4226.

En el estudio, se evaluó al compuesto de hidroxiapatita-lignina como óseo-integrador entre tejido óseo e implante metálico por prueba de tracción, considerándose oportuna la investigación por la necesidad de hallar un biomaterial que guíe o posea propiedades químicas y mecánicas semejantes al hueso, para que reemplace al metilmetacrilato utilizado en la fijación del vástago de prótesis articulares. Se utilizaron 20 conejos Nueva Zelanda; en cada uno de ellos, se trató la tibia izquierda con el compuesto y la tibia derecha sirvió como control. Se realizó una falla ósea de 4mm de diámetro en la superficie lateral proximal tibial, hasta alcanzar el canal medular. Del compuesto, 1000mg fueron ablandados con diez gotas de NaCl (0,9%), utilizando parte de la masa para revestir la rosca del clavo intramedular de Schanz en acero de diámetro 2,5mm para hueso cortical y, la otra parte, introducida en el canal medular del grupo tratado con ayuda de catéter calibre 16 y jeringa; después, se introdujeron 7cm del clavo en el canal medular. Los planos anatómicos incididos se suturaron. Lo mismo se realizó en el grupo control, sin emplear el compuesto. Las evaluaciones, se hicieron a los 8, 30, 60, 90 y 120 días pos cirugía. En la prueba de tracción no se observaron diferencias estadísticas entre grupo tratado y control, a pesar que en el primero el resultado fue el doble de la resistencia del segundo. Basado en los resultados, se concluye que el compuesto de hidroxiapatita-lignina facilita la óseointegración del clavo intramedular.

Palabras clave : Conejo; hueso; bioimplante; regeneración; conducción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons