SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2LA MOSCA DOMÉSTICA COMO PORTADOR DE PATÓGENOS MICROBIANOS, EN CINCO CAFETERÍAS DEL NORTE DE BOGOTÁEFECTO DE LA COBERTURA EN LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y EN LA PRODUCCIÓN DE FRÍJOL IRRIGADO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ORJUELA-MATTA, Helber M.; RUBIANO SANABRIA, Yolanda  y  CAMACHO-TAMAYO, Jesús Hernán. COMPORTAMIENTO DE LA INFILTRACIÓN EN UN OXISOL. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2010, vol.13, n.2, pp.31-39. ISSN 0123-4226.

El estudio de las técnicas de infiltración de agua en el suelo permite entender los procesos hidrológicos, la degradación de suelos y el transporte de solutos, siendo un soporte significativo, para minimizar los métodos de escorrentía superficial. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de la infiltración, a través de los modelos de Kostiakov, Kostiakov- Lewis y Philip. El trabajo fue realizado en el municipio de Puerto López (Meta-Colombia). La metodología incluyó la ejecución de 64 pruebas de infiltración, usando anillos infiltrómetros dobles, en una malla rectangular de muestreo de 52mx45m. En cada punto de la malla, se tomaron muestras de suelo, a 10cm de profundidad, para determinar textura, humedad volumétrica y densidad aparente. Con las curvas de infiltración experimental, se realizaron ajustes a los modelos empíricos para cada punto. Para el análisis de datos, se implementó la estadística descriptiva, con el fin de conocer el comportamiento y la dispersión de las propiedades del suelo. De la misma manera, se establecieron las correlaciones entre las propiedades del suelo y los parámetros de cada modelo. Los datos experimentales tuvieron un mejor ajuste al modelo de Kostiakov-Lewis, seguido del modelo de Kostiakov, con un R2 de 0,99 y 0,98, respectivamente. La propiedad que mayor incidencia presentó en la infiltración fue la densidad aparente, observándose una correlación inversa con la mayoría de los parámetros de los modelos. La variabilidad de la infiltración indica la conveniencia de identificar zonas de manejo, para evitar déficit o excesos de agua, que pueden someter el cultivo a estrés hídrico o favorecer procesos de escorrentía superficial.

Palabras clave : Propiedades físicas; modelos de infiltración; movimiento del agua.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )