SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA PARA PLANTAS CONVENCIONALES DE POTABILIZACIÓN DE AGUA: UN CASO REGIONAL COLOMBIANOEVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS DE PASTAS DE AJONJOL͍ ARTESANAL Y TECNIFICADA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

GONZALEZ, José Luis  y  OSBAHR, Karin. COMPOSICIÓN BOTÁNICA Y NUTRICIONAL DE LA DIETA DE Dinomys branickii (RODENTIA: DINOMYIDAE) EN LOS ANDES CENTRALES DE COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.1, pp.235-244. ISSN 0123-4226.

El conocimiento de la nutrición de animales reúne aspectos ecológicos y de manejo de una especie. El objetivo principal de este trabajo fue determinar la composición botánica, el contenido nutricional expresado en base seca de la dieta y la preferencia de la Guagua loba o Pacarana, (Dinomys branickii) respecto al consumo de diferentes plantas en hábitat natural. En una localidad de la cordillera Central, se colectaron heces y material vegetal, identificado como recurso alimentario de la especie. Se obtuvieron fragmentos vegetales de las heces, mediante técnicas microhistológicas, lo que permitió identificar los diferentes tejidos epidérmicos. Los registros fotográficos permitieron comparar las cutículas del material vegetal con las de las heces. Se identificaron ocho familias, 10 géneros y 10 especies de plantas y las diferentes partes vegetativas (hoja, tallo, peciolo, rizoma e infrutescencia), en la dieta de la especie. El análisis del contenido nutricional de las plantas mostró valores altos en fibra, bajos en grasa con una importante concentración de cenizas. La Guagua loba es selectiva en el consumo de plantas y emplea una táctica de polifagia aprovechando, especialmente, plantas de los géneros Anthurium, Cyclanthus y Xanthosoma saggitifolium.

Palabras clave : Microhistología; recurso alimentario; pacarana; guagua loba; Andes; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )