SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2ACTIVIDAD POLINIZADORA Y PREFERENCIA FLORAL DE Bombus spp. (HYMENOPTERA: APIDAE) PRESENTES EN UNA CERCA VIVAVARIABILIDAD GENÉTICA EN SEMILLAS DE ÁRBOLES INDIVIDUALES DE Tectona grandis L.f. EN LA CONFORMACIÓN DE LOTES MEZCLADOS EN CÓRDOBA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

DIAZ, Luis Eduardo; HENAO, Alejandra  y  RAMIREZ, Leidy Alejandra. RESIDUO AGRÍCOLA DE CEBOLLA LARGA COMO FUENTE DE ÁCIDO GIBERÉLICO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.2, pp.369-377. ISSN 0123-4226.

Se evaluó la obtención de ácido giberélico a partir de la rama de la cebolla junca, como una opción a la producción convencional, a partir del hongo Gibberella fujikuroi y como alternativa para darle un valor agregado a este desecho agrícola. A partir de ramas de Allium fistulosum, se obtuvo un extracto en el que, mediante cromatografía en capa fina y comparación con un patrón comercial, se evidenció la presencia de ácido giberélico. La espectrofotometría ultravioleta reveló que la cantidad de ácido giberélico corresponde al 2,70% de cebolla seca. Para determinar el efecto biológico del extracto, se organizaron tres grupos de plantas de arveja, incluyendo un control, tratado con ácido giberélico comercial. Los resultados mostraron que el extracto incrementó la longitud de los tallos en un 47% y, el follaje, en un 67%, pero no presentó ningún efecto en la elongación de la raíz principal, frente al control. En estudios con grupos de semillas de lechuga, organizadas de forma similar que las plantas de arveja, pero con 39 individuos en cada grupo, se encontró que el extracto promueve la germinación de las mismas en un 28%, frente al control. En todos los ensayos, la respuesta con el extracto fue muy similar al obtenido con el patrón comercial; no se presentaron diferencias en el análisis de varianza por ANOVA y la prueba de Tukey (p < 0.05). Se concluye que, a partir de las ramas de la cebolla larga, se puede obtener un extracto crudo con presencia de ácido giberélico.

Palabras clave : Giberelinas; Allium fistulosum; fitohormonas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )