SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2CINÉTICA DE LA FERMENTACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE SUERO COSTEÑOEVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD DEL SEMEN CRIOPRESERVADO DE CABALLOS CRIOLLO COLOMBIANO POR UN SISTEMA ANALIZADOR DE CLASE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

RINCON, Rocío; MORENO, Martha; OROZCO, Camilo  y  HERNANDEZ, Aureliano. NIFEDIPINA, INCIDENCIA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR HIPÓXICA Y ENGROSAMIENTO MUSCULAR DE ARTERIOLAS EN POLLOS DE ENGORDE. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.2, pp.435-444. ISSN 0123-4226.

En la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) hipóxica, enfermedad que afecta tanto a mamíferos como a pollos de engorde, ocurre una elevación exagerada de la concentración intracelular del calcio y, en consecuencia, vasoconstricción y el engrosamiento de la túnica muscular vascular. El bloqueador de canales de calcio nifedipina es un vasodilatador empleado en HAP en humanos. Se evaluó el efecto del suministro de nifedipina en pollos de engorde, en dosis de 6 y 2mg/kg de peso vivo, entre los días 4 a 21 y desde el día 22 hasta el 42 de edad, de 30 y 10mg/kg, respecto a un grupo control, sobre la incidencia de HAP, el índice de masa cardiaca (IC) y el grosor de la capa media muscular de arteriolas pulmonares (%T), con diámetros de 50 a 100 micrómetros (μM). Hubo reducción numérica de la mortalidad por HAP en los pollos tratados, relacionada con la dosis del fármaco. Los valores del IC de las aves que murieron espontáneamente antes del día 42 de edad no presentaron diferencias estadísticas entre tratamientos, así como entre las aves sacrificadas el día 42 de edad (P>0,05). Los valores de %T en los pollos hipertensos de los grupos tratados con 30 y 10mg/kg de nifedipina fueron significativamente menores (P<0,05), comparados con los pollos hipertensos del grupo control. Es deseable que haya más estudios, para evaluar la viabilidad del uso de la nifedipina en pollos de engorde con HAP.

Palabras clave : Ascitis; avicultura; bloqueador de canales de calcio; índice de masa cardíaca; remodelación vascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )