SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2DESCRIPCIÓN DEL MECANISMO BIOQUÍMICO DE LA BIOHIDROGENACIÓN EN EL RUMEN DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS: UNA REVISIÓNREMOCIÓN DE PLOMO Y NÍQUEL EN SOLUCIONES ACUOSAS USANDO BIOMASAS LIGNOCELULÓSICAS: UNA REVISIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ZUNIGA, Harley; ALTAMAR, Jairo  y  FERNANDEZ, Andrik. MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA EN EMBARCACIONES ''PARGUERAS'' ARTESANALES DEL CARIBE COLOMBIANO, A TRAVÉS DE LA MECANIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE PESCA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2013, vol.16, n.2, pp.469-478. ISSN 0123-4226.

En el Caribe colombiano existe una flota de embarcaciones artesanales denominadas ''pargueras'', consideradas las más desarrolladas de la región; no obstante, las operaciones de pesca se realizan manualmente, lo que implica mayor esfuerzo físico y restricción de las zonas de pesca, haciendo de esta una actividad poco productiva; en este sentido, la incorporación de maquinaría a la flota ''parguera'' artesanal, contribuye a mejorar la eficiencia. En consecuencia, se diseñaron, se calcularon, se construyeron y se instalaron en una embarcación dos máquinas hidráulicas: un tambor, para calado e izado de una red y un cobra-líneas, para virar palangres y nasas. Se realizó un seguimiento de las operaciones de pesca de la embarcación con las innovaciones y la flota tradicional, para comparar tiempos y movimientos, y a partir de las capturas desembarcadas, se realizó un análisis económico comparativo. Los resultados indicaron que la unidad con las máquinas disminuyó los tiempos de calado e izado de las artes de pesca y, consecuentemente, la tripulación evidenció reducción del esfuerzo físico. El incremento de las capturas demostró que las utilidades de la embarcación innovada triplicaron a las tradicionales (229% más); sin embargo, se identificaron actos inseguros, que obligan implementar normas de seguridad, para evitar accidentes. En conclusión, la mecanización de la flota facilitó las operaciones de pesca, mejoró la posición ergonómica, aumentó el tiempo efectivo de pesca, incrementó las capturas y permitió acceder a otros caladeros para disminuir la presión que soportan los tradicionales.

Palabras clave : Pesca artesanal; maquinaria pesquera; hidráulica; Caribe colombiano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )