SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1RECONOCIMIENTO Y OBSERVACIONES BIONÓMICAS DE Sipha flava (HEMIPTERA: APHIDIDAE) ATACANDO EL PASTO KIKUYO EN DOS ZONAS DE COLOMBIARELACIÓN ENTRE LA DENSIDAD ESTOMÁTICA, LA TRANSPIRACIÓN Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN FEIJOA (Acca sellowiana [O. BERG] BURRET) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

LEAL, José Manuel; CASTANO, Jairo  y  BOLANOS, Martha M.. MANEJO DE LA PUDRICIÓN RADICAL (Phytophthora cinnamomi RANDS) DEL AGUACATE (Persea americana LINNEO). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.105-114. ISSN 0123-4226.

Para encontrar estrategias nuevas de manejo de la pudrición radical del aguacate, se evaluó el fosfito de potasio, Metalaxil + Mancozeb, Mancozeb + Fosetil-Al, Trichoderma harzianum y una cobertura orgánica a base de bagazo de caña; el estudio, se realizó en CORPOICA, Palmira. Se caracterizaron los aislamientos Ag-037 y Ag-040, como Phytophthora cinnamomi. El experimento comprendió seis tratamientos, en un diseño de bloques completos al azar, con tres repeticiones, en un arreglo de parcelas divididas, con dos tipos de fertilización; la unidad experimental constó de nueve plántulas, variedad Waldin. La inoculación de P. cinnamomi, se realizó 30 días después de la germinación de las semillas, con una concentración de 1x105 esporangios/mL, aplicada al sustrato en tres orificios equidistantes a 5 cm del tallo, empleando 20 mL por plántula. Los tratamientos, se efectuaron a partir de las cuatro semanas después de la inoculación, SDI y se realizaron tres aplicaciones cada 30 días. Se evaluó incidencia y severidad de la enfermedad, población de P. cinnamomi, altura de plántulas, peso seco y actividad enzimática de la celulasa. Las evaluaciones, se hicieron a las 6, 12 y 18 SDI. La incidencia de la enfermedad fue del 100%, pero la severidad osciló entre 5 y 22%. Hubo reducción de la severidad de la enfermedad en un 35%, destacándose Metalaxil + Mancozeb, Mancozeb + Fosetil-Al y Fosfito de potasio, que disminuyeron en 42% la población de P. cinnamomi y en 50% la severidad, aumentando en 28% la altura de las plántulas y 66% el peso seco.

Palabras clave : Straminipila; Trichoderma harzianum; Fosfito; Mancozeb-Metalaxil; Fosetil-Al; actividad enzimática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )