SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2BACTERIAS SOLUBILIZADORES DE FOSFATO AISLADAS DE Pennisetum clandestinum ASOCIADAS A SISTEMAS GANADEROS EN EL ÁREA ANDINACINÉTICA DEL FÓSFORO EN TEJIDOS DE CORDEROS RECIBIENDO DIETAS CON CONCENTRACIONES CRECIENTES DEL MINERAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

NARVAEZ M., Humberto; COMBATT C., Enrique  y  BUSTAMANTE BARRERA, Iván. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA SALINIDAD EN SUELOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SINÚ (CÓRDOBA, COLOMBIA). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.433-443. ISSN 0123-4226.

El área de influencia agropecuaria del delta del río Sinú (Córdoba, Colombia) tiene alto riesgo de salinización, condición química que disminuye la actividad productiva agrícola en esta región. El objetivo del trabajo fue estimar la clase, la magnitud y la distribución espacial de suelos salinos en los últimos 22 km de la desembocadura del río, en periodos secos y lluviosos. Para ello, se subdividió la zona de estudio en cuatro localidades, donde se colectaron muestras de suelos, hasta 50cm de profundidad, en 39 puntos, durante los años 2002-2007. En las muestras colectadas, se evaluó la conductividad eléctrica (CE), Ca, Mg, Na, K, HCO3 y SO4. La información fue procesada en el programa ArcGis v. 9.3, para interpolar la Distancia Inversa Ponderada y estimar el área y la distribución espacial de los suelos salinos. Además, los datos de CE y de los iones en periodos secos y lluviosos, para las diferentes profundidades, fueron sometidos a análisis de correlación simple (Pearson) y pruebas de separación de medias Tukey (5%). Los resultados indicaron que en el periodo seco, se acentúan los problemas de salinidad y, la distribución espacial de suelos salinos, se concentra, principalmente, en la localidad 3 y en los primeros 20cm de profundidad. Los iones Cl, Na y Mg presentaron correlaciones positivas y altamente significativas, con r de 0,68** y 0,93** para las diferentes profundidades en el periodo seco; en el periodo lluvioso, la concentración de Na y Mg disminuyó, en tanto que, la concentración de los iones Cl, Ca y SO4, aumentó.

Palabras clave : Conductividad eléctrica; sales; sodio; delta; océano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )