SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2PREVALENCIA DE Mycoplasma spp., EN FINCAS LECHERAS DEL ALTIPLANO BOYACENSE (COLOMBIA)SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIAL DE UN COMPLEJO DE Pd(II) CON LIGANTE 1,3-DIFENILPIRAZOL-4-CARBOXALDEHÍDO TIOSEMICARBAZONA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

SILVA PULIDO, Roberto; ALZATE AMELINES, Juliana  y  REYES MANOSALVA, Claudia. EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO, LA CALIDAD HIGIÉNICA Y NUTRICIONAL DE LA LECHE, EN EL MUNICIPIO DE GRANADA, ANTIOQUIA - COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.467-475. ISSN 0123-4226.

La calidad de la leche se ve afectada por la mastitis y por las prácticas empleadas durante y después del ordeño. El propósito de este estudio fue evaluar las prácticas de ordeño y la calidad higiénica y nutricional de la leche producida en Granada, Antioquia. Mediante muestreo no probabilístico, se seleccionaron diez fincas productoras, pertenecientes a ASOGRAN. La evaluación de las prácticas de ordeño fue realizada mediante observación directa y, la detección de mastitis, se hizo en cada finca, utilizando la Prueba California (CMT). Al finalizar el ordeño, se tomaron dos muestras de leche, con un intervalo de 60 días, efectuándose análisis de unidades formadoras de colonia (UFC), conteo células somáticas (CCS), porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales; durante este intervalo, se capacitaron los productores en buenas prácticas de ordeño (BPO). Los análisis estadísticos, se realizaron mediante la prueba Wilcoxon. Antes de la capacitación, se registró incumplimiento en las actividades de las BPO; se hallaron diferencias significativas para las pruebas de mastitis y de UFC antes y después de la capacitación; además, el 24% de las glándulas mamarias, se percibían afectadas por mastitis subclínica. En la calidad higiénica de la leche, se encontró UFC promedio de 6x105 y 3x105, respectivamente. El CCS no presentó diferencias significativas, reportando valores promedio de 630.000 y 750.000, respectivamente. La calidad nutricional reportó porcentajes de grasa, proteína y sólidos totales, superiores a los exigidos en la legislación colombiana. Los hallazgos indican la importancia de la aplicación de las BPO sobre la calidad de la leche.

Palabras clave : Células somáticas; UFC; capacitación; calidad; ordeño.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )