SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIAL DE UN COMPLEJO DE Pd(II) CON LIGANTE 1,3-DIFENILPIRAZOL-4-CARBOXALDEHÍDO TIOSEMICARBAZONAPROPIEDADES REOLÓGICAS DE LA PULPA EDULCORADA DE TAMARINDO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

AYALA APONTE, Alfredo; SANCHEZ, Martha  y  RODRIGUEZ, Hanny. INFLUENCIA DE LA OSMOCONGELACIÓN SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS DE PAPAYA (Carica papaya L.). rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.487-494. ISSN 0123-4226.

La osmo-congelación (OC) es el proceso combinado de aplicar la deshidratación osmótica (DO) seguido de la congelación en un alimento, para mejorar la calidad del producto congelado-descongelado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la aplicación de pretratamientos osmóticos sobre la pérdida de fase líquida (PFL), volumen (V) y color, en términos de claridad (L*), tono (h°) y cambio total de color (ΔE), en muestras de papaya, almacenadas en congelación. Las muestras fueron deshidratadas osmóticamente hasta 30 y 90 min, alcanzando, respectivamente, contenidos de humedad, de 81,40±0,69% y 76,24±0,41%(b.h); para ello, se empleó una solución osmótica (SO) de sacarosa, con 65°Brix, a 26,0+0,2°C. Las muestras deshidratadas osmóticamente fueron congeladas a -40°C y, posteriormente, se almacenaron a -18°C, durante 10, 20, 30 y 40 días. Como tratamiento control, se utilizaron muestras no tratadas osmóticamente (MNT), durante el almacenamiento en congelación. Los resultados mostraron que, en todos los tratamientos, el tiempo de almacenamiento en congelación influyó significativamente (p<0.05) sobre la pérdida de calidad de la fruta; sin embargo, las muestras DO a 90 min (DO6590) exhibieron las menores pérdidas de calidad, en términos de menor PFL, V y color, mientras que las muestra a 30 min (DO6530) mostraron las mayores pérdidas de PFL y V, pero con menores pérdidas de color respecto a las MNT. De acuerdo a estos resultados, se evidenció un efecto crioprotector de la técnica de OC sobre las muestras de papaya, principalmente, con DO hasta 76,24±0,41% (b.h).

Palabras clave : Congelación; deshidratación osmótica; fase líquida; color; Freezing; osmotic dehydration; liquid phase; color.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )