SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1TOLERANCIA A LA SOMBRA EN PLANTAS DE CALÉNDULA (Calendula officinalis)SUSTITUCIÓN DEL MAÍZ POR HARINA INTEGRAL DE ZAPALLO EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS DE ENGORDE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CHAVES FORERO, Andrés Mauricio; DUARTE GOMEZ, Héctor William  y  ZENNER DE POLANIA, Ingeborg. COMPARACIÓN DE LA FAUNA INSECTIL DE TRES PAISAJES EN EL CERRO DE JUAICA, MUNICIPIO DE TENJO, CUNDINAMARCA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.127-136. ISSN 0123-4226.

Los estudios de biodiversidad de la entomofauna son escasos para los bosques alto andinos en Colombia y ausentes para sistemas agroforestales. A fin de contribuir con el conocimiento de este grupo específico en estos ecosistemas, se realizó un estudio para conocer la diversidad de la entomofauna presente en el cerro de Juaica, en Tenjo, Cundinamarca. Este ecosistema, se dividió en tres paisajes, denominados bosque, sistema agroforestal y potrero. En el sistema agroforestal, se plantaron tres especies de árboles nativos: roble (Quercus humboldtii), aliso (Alnus acuminata) y magle o macle (Escallonia pendula), para observar su influencia respecto a la diversidad insectil, en comparación con el bosque nativo. En cada paisaje, se utilizaron tres técnicas de captura de insectos, por sitio de muestreo, distribuidos en transectos: trampas pitfall, red entomológica y colecta directa. Se colectaron 842 individuos durante cuatro meses, los cuales, se encuentran representados por 87 morfoespecies agrupadas en 49 familias y 12 Órdenes. El Orden de mayor importancia numérica fue Diptera, con 13 familias, que equivale al 26,5% de la abundancia de la entomofauna muestreada; le sigue Hemiptera, con doce familias (25%); Coleoptera, con nueve familias (18%) e Hymenoptera, con cinco familias (10%). El análisis de los índices de diversidad mostró el valor más alto para el paisaje bosque, con 3,50, para Shannon-Wiener y 11,17, para Margalef. El sistema agroforestal se puede considerar como un arreglo positivo para el mantenimiento o el establecimiento de una fauna insectil, ya prácticamente ausente en los potreros, que reemplazaron el bosque.

Palabras clave : Biodiversidad; fauna insectil; bosque Andino; sistema agroforestal; potrero; índices de diversidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )