SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2EVALUACIÓN FÍSICO-MATEMÁTICA DE ARRITMIAS CARDIACAS CON TRATAMIENTO TERAPÉUTICO DE METOPROLOL A PARTIR DE LAS PROPORCIONES DE LA ENTROPÍACONTROL DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN DEPORTISTAS ESCOLARES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

SEGURA, Linda Shirley  y  CALIZ, Nelly Esther. CONSUMO DE DROGAS DE USO LÍCITO E ILÍCITO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA U.D.C.A. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2015, vol.18, n.2, pp.311-319. ISSN 0123-4226.

Se investigó el consumo de drogas de uso lícito e ilícito en jóvenes universitarios de la U.D.C.A, bajo un diseño descriptivo, observacional y de corte transversal, en una muestra de 128 estudiantes. El instrumento utilizado fue el cuestionario, aplicado en el II estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria, del 2012 y el Test de trastornos relacionados con el consumo de alcohol (AUDIT). Los principales resultados muestran que las sustancias más consumidas son el alcohol, el tabaco y la marihuana; los determinantes sociales del consumo, se asocian a la facilidad de acceso, a la oferta y oportunidad de probar drogas de uso ilícito, al igual que la curiosidad y el consumo de este tipo de sustancias, por parte de amigos. Como factor protector, se identificó el decir "No" ante la oportunidad de consumo. Se concluye y se recomienda la participación activa de la Universidad, en programas promocionales de la salud, que se fundamenten en la constitución de un joven crítico y autónomo frente a la oferta y consumo de sustancias psicoactivas.

Palabras clave : Drogas ilícitas; adolescente; determinantes sociales de la Salud; universidades; consumidores de drogas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )