SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1APLICACIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS NO LINEALES PARA LA ESTIMACIÓN DE BIOMASA FORRAJERA DE Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. GrayEVALUACIÓN DE UN TERMOFOSFATO EN EL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE FRESA (Fragaria x ananassa Duch.) cv. ‘ALBIÓN’ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ROJAS, Andrés Sebastián; ANDRADE, Hernán J.  y  SEGURA M., Milena A.. LOS SUELOS DEL PAISAJE ALTO-ANDINO DE SANTA ISABEL (TOLIMA, COLOMBIA) ¿SON SUMIDEROS DE CARBONO ORGÁNICO?. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.51-59. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.662.

El cambio climático global es uno de los problemas más graves de la humanidad, causado, principalmente, por el aumento de CO2 y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. Se reconoce que las emisiones de estos gases pueden ser reducidas disminuyendo su emisión o aumentando su remoción y depósito, en sumideros terrestres. El suelo es el mayor sumidero de carbono © y mitiga su creciente concentración atmosférica. Los paisajes rurales alto-andinos retienen importantes cantidades de C orgánico del suelo (COS), teniendo un papel fundamental en su ciclo global, pero ha sido poco valorado. El objetivo de este estudio fue estimar el COS en los principales usos de la tierra y los impactos del cambio de uso en paisajes alto-andinos en Santa Isabel - Tolima, Colombia. Se evaluaron tres usos del suelo: (i) cultivos agrícolas (CA), (ii) sistemas silvo-pastoriles de pasturas con árboles dispersos (SSP) y (iii) bosques nativos (BN), estimando la densidad aparente, por el método del cilindro y la concentración de COS, a una profundidad de 0-40cm. La densidad aparente, se incrementó notablemente, al cambiar de BN a CA y SSP (0,35 a 0,61 y 0,65g/cm3, respectivamente). Contrastando, la concentración de COS, se redujo al convertir BN a usos agropecuarios (8,9 a 5,8%). Los BN almacenaron más C que los CA y SSP (122,4; 79,6 y 79,8t/ha, respectivamente), causando una emisión potencial de 157 t CO2/ha, en caso de deforestación. Procesos contrarios implican captura de C atmosférico. La conservación de BN alto-andinos debe estar altamente considerados en las políticas nacionales y regionales.

Palabras clave : Agroforestería; bosques tropicales; cultivos (agricultura); densidad del suelo..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )