SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1EFECTO DE LA COMBINACIÓN DE GLUCOSA OXIDASA/ GLUCOSA SOBRE EL CRECIMIENTO DE BACTERIAS DEL GÉNERO Salmonella AISLADAS DE AVES DE CORRALEVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN HERIDAS QUIRÚRGICAS EPIDERMALES EN CONEJOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CARDONA-ALVAREZ, José; MONTES-VERGARA, Donicer  y  ALVAREZ-PENATE, Jaime. CARACTERIZACIÓN CLÍNICA, HISTOPATOLÓGICA E HISTOQUÍMICA DEL PAPILOMA CUTÁNEO EN BOVINOS (Bos taurus) DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.137-146. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.672.

El objetivo de este trabajo fue estudiar los aspectos clínicos, histopatológicos e histoquímicos de la papilomatosis cutánea (PC) en bovinos (Bos taurus), del departamento de Córdoba, Colombia. Dicho estudio fue de tipo descriptivo, no probabilístico, en animales de conveniencia. Se utilizaron 24 bovinos con PCB, diagnosticados clínica e histopatológicamente. Las lesiones, se observaron a modo de masas exofíticas e hiperpigmentadas; en algunos casos, pediculadas o en forma de coliflor; en otros e inclusive en los papilomas planos, se evidenciaron los pedículos a la compresión. De igual forma, los papilomas de gran tamaño pendulantes fueron extraídos quirúrgicamente que, al ser diseccionados, se evidenció la hiperplasia epitelial, la hiperqueratosis y la proyección de la epidermis hacia la dermis. A nivel de cabeza, la mayor presentación se dio en boca, en orejas, en frente y en párpados. Histopatológicamente, en la coloración de H-E, se observó hiperplasia epitelial, acantosis, proyecciones digitales hacía la dermis e hiperqueratosis. En la coloración de T-G, se observó marcada proliferación dérmica de colágeno desorganizado, con escasa presencia de tejido conjuntivo difuso y en la coloración de P-R/P, se observaron marcadas áreas de birrefringencia rojiza y escasa birrefringencia verdeamarillenta. El diagnóstico definitivo de la enfermedad, se fundamentó en las características clínicas, diagnóstico diferencial y en los hallazgos histopatológicos, siendo concluyentes, como métodos de diagnóstico de la PC en bovinos, del Departamento de Córdoba.

Palabras clave : Tumor; Papilomavirus; dermopatología; hiperqueratosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )