SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1CARACTERIZACIÓN CLÍNICA, HISTOPATOLÓGICA E HISTOQUÍMICA DEL PAPILOMA CUTÁNEO EN BOVINOS (Bos taurus) DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIAINVENTARIO PRELIMINAR DE LA RIQUEZA GENÉRICA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS COLEÓPTEROS ACUÁTICOS DEL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

BONILLAGUTIERREZ, Andrés Felipe; RONDON BARRAGAN, Lang Schroniltgen; BARBOSA SANCHEZ, Irma Ximena  y  ARISTIZABAL PAEZ, Omar Leonardo. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN HERIDAS QUIRÚRGICAS EPIDERMALES EN CONEJOS. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.147-153. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.673.

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una porción del plasma sanguíneo que tiene una concentración de plaquetas superior a los niveles basales, que estimulan la reparación tisular, a través de los factores de crecimiento. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del PRP en la reparación de lesiones quirúrgicas epidermales. Usando un bisturí, se realizó una incisión epidermal limpia de 5cm de longitud, en la región interescapular, de Conejos Nueva Zelanda (n=8), los cuales fueron divididos en dos grupos. Conejos del grupo 1 (n=4), no fueron tratados (grupo control), mientras que el grupo 2 recibió PRP en la herida quirúrgica. PRP autólogo fue obtenido de sangre entera, por medio de punción de la vena yugular, usando citrato de sodio, como anticoagulante y centrifugando a 120g x 5min. Posteriormente, un mililitro de plasma fue obtenido de la fase superior de la capa leucocitaria. Biopsias del tejido lesionado fueron obtenidas en los días 3, 7, 14 y 21, posterior a la cirugía y sometidas a la tinción de Hematoxilina Eosina y Tricrómico de Masson. En conclusión, el método usado para la separación de las plaquetas permite obtener plasma, con una mayor concentración de plaquetas y un reducido número de leucocitos. Adicionalmente, los resultados muestran que la administra- ción terapéutica de PRP sobre heridas quirúrgicas de piel tiene efecto sobre las características histológicas del tejido, comparado con el grupo control.

Palabras clave : Plasma rico en plaquetas; modelos animales; medicina regenerativa..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )