SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1APLICACIÓN DE SOFTWARE ESTADÍSTICOS Y MODELOS MATEMÁTICOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN EN EL ACEROCONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA VEGETACIÓN DE LAS SABANAS DE CASANARE (COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

LOPEZ PERALTA, Raúl Hernando. ABUNDANCIA Y BIOMASA DE CHAETOGNATHA (APHRAGMOPHORA) EN LA ZONA PELÁGICA DEL PACÍFICO COLOMBIANO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.187-196. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n1.2018.677.

Dada la importancia de los quetognatos por su alto impacto depredador y su rol en la transferencia energética desde el fitoplancton hasta niveles tróficos superiores, por primera vez, se evaluó en el Océano Pacífico Colombiano (OPC) su biomasa seca, además de su abundancia, en relación con la estructura termohalina y la influencia de la luz, durante septiembre de 2007. Se analizaron 23 muestras obtenidas con una red bongo, mediante arrastres oblicuos en el estrato epipelágico de sendas estaciones, distribuidas en toda el área. Las condiciones abióticas fueron características de una época normal, con posible beneficio para la comunidad de los quetognatos, en respuesta a la disponibilidad de alimento. Mientras que los adultos dominaron en las sub-áreas intermedia (x̅= 240 ind./100m3, 34,7g/100m3) y oceánica (x̅= 290 ind./100m3 39,2g/100m3), las aguas costeras, generalmente más productivas, pudieron promover el desove, el desarrollo y el mayor biomasa-abundancia de los juveniles (910ind./100m3, 26,2g/100m3), sugiriendo su mejor adaptación a aguas menos salinas, así como un impacto trófico más marcado y un papel más relevante, que los adultos en la estructura de la comunidad zooplanctónica. Es muy probable que la dinámica hidrológica haya influido en la distribución heterogénea de los organismos en la zona epipelágica, con biomasa-abundancia más alta en algunas estaciones costeras y oceánicas, debido a la mayor oferta trófica resultante de la conjunción de procesos de surgencia, migración vertical nocturna e influencia lunar, en especial, durante luna nueva y cuarto creciente. Se da una lista de verificación preliminar de los quetognatos.

Palabras clave : Biomasa; abundancia; surgencia; migración; quetognatos..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )