SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2PREVALENCIA DE AGENTES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN Y FACTORES ASOCIADOS EN UN BANCO DE SANGRE DE CÓRDOBA- COLOMBIA 2014-2016ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y PRODUCTIVIDAD DE LAS LIGAS DEPORTIVAS BOGOTANAS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

CRISTANCHO LIEVANO, Felipe; TRUJILLO GAMA, Esperanza  y  BRAVO HERNANDEZ, María Mercedes. EL ISLOTE DE PATOGENICIDAD CAG DE Helicobacter pylori Y SU ASOCIACIÓN CON LESIONES PRENEOPLÁSICAS Y CÁNCER GÁSTRICO. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.309-318. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.972.

El cáncer gástrico es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo y la infección con Helicobacter pylori es uno de los principales factores de riesgo, asociados a su aparición. H. pylori es una bacteria que coloniza la mucosa gástrica, infectando alrededor de la mitad de la población mundial. Los efectos patológicos ocasionados por la infección con H. pylori dependen, en buena parte, de un sistema de secreción tipo IV, codificado en el islote de patogenicidad cag (cagPAI). En esta revisión, se describe la composición del cagPAI, la alteración de las vías de señalización celular mediadas por el cagPAI, que regulan respuestas celulares oncogénicas, que pueden incrementar el riesgo de transformación maligna asociada a la infección y la importancia de los polimorfismos en genes del cagPAI, como posibles marcadores de progresión a cáncer gástrico.

Palabras clave : cáncer de estómago; islas genómicas; condición precancerosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )