SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2EFECTO DE DIFERENTES SUSTRATOS Y AUXINAS EN EL ENRAIZAMIENTO DE Leucadendron sp. (PROTEACEAE)ESTIMACIÓN DE EROSIÓN POTENCIAL BAJO DOS SISTEMAS DE CORTE DE CAÑA PANELERA UTILIZANDO LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PÉRDIDA DE SUELOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

GONZALEZ CHAVARRO, Felipe; CABEZAS GUTIERREZ, Marco; RAMIREZ-GOMEZ, Margarita  y  RAMIREZ DURAN, Julio. CURVAS DE ABSORCIÓN DE MACRONUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) PARA PANELA, EN LA HOYA DEL RÍO SUÁREZ. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2018, vol.21, n.2, pp.395-404. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.995.

La caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es una fuente importante de carbohidratos para la panela. En Colombia, la principal región panelera está ubicada en la Hoya del Río Suarez; sin embargo, falta aún consolidar una producción suficientemente rentable, competitiva y amigable con el ambiente. Uno de los aspectos más determinante en la producción de panela es la nutrición mineral, debido a que, actualmente, se hace de forma convencional, desconociendo los niveles de extracción de los materiales genéticos utilizados. El objetivo fue determinar el requerimiento nutricional, producción de biomasa y productividad en segundo corte, en el municipio de Suaita (Santander). El diseño empleado fue bloques al azar (BCA), con 3 tratamientos (las variedades CC 93-7711, CC 93-7510 y RD 75-11) y 5 repeticiones. Se realizaron 4 muestreos, a los 118, 252, 335 y 392 días después de corte (ddc). Se observó que la mayor absorción de N, Ca y Mg ocurrió a los 335 ddc, mientras que para P y K, aconteció a los 392. Los nutrientes se acumularon, especialmente, en los tallos; la CC 93-7711 superó a las otras variedades, con una absorción total en kilogramos por hectárea, de 448 N, 296 K, 85 Ca, 43 P y 40 Mg, seguida por RD 75-11, que presentó, aproximadamente, 16% menos en N-K-Ca-P-Mg. El patrón de absorción de los nutrientes fue N>K>Ca>P>Mg y, referente a la productividad, se destacó RD 75-11, luego CC 93-7711 y CC 93-7510, con 172,6, 171,1 y 159,9 toneladas de caña por hectárea, respetivamente.

Palabras clave : biomasa; eficiencia; fertilización; nutrición mineral; productividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )