SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Estrategias de manejo de Senecio vulgaris L. asociado al cultivo de Daucus carota L. a partir de los principios de la modelación biológicaHipercetonemia: bioquímica de la producción de ácidos grasos volátiles y su metabolismo hepático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

MORENO POVEDA, Jenny Marcela  y  RIANO JIMENEZ, Fallon Yamile. Efecto de la suplementación con Sambucus nigra, oreado y ensilado, sobre parámetros productivos y económicos de conejos de engorde. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2020, vol.23, n.1, e1468.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1468.

Con el objetivo de disminuir los costos de alimentación en cunicultura, se evaluó la inclusión de sauco oreado y ensilado sobre el desempeño productivo y económico de conejos en fase de engorde. Fueron seleccionados 27 conejos (cruce entre Chinchilla, Californiano y Nueva Zelanda), con peso inicial promedio de 1467,6 ± 271,1g. Éstos, se dividieron y se asignaron al azar en cada uno de los tres tratamientos, control (100% concentrado), ensilaje (85% concentrado + 15% ensilaje de sauco) y oreado (88% concentrado + 12% sauco oreado). Durante 28 días, se evaluó consumo, ganancia de peso, factor de conversión alimenticia (FCA), índice viscerosomático y rendimiento en canal, para, lo cual, se realizó un análisis de varianza en un diseño completo al azar. Se calculó el margen bruto de ingreso parcial (MBIP), a través de un análisis de presupuesto parcial para la venta del producto, en pie y en canal. El grupo que recibió el sauco ensilado expresó una mayor ganancia de peso (1040,4 ± 75,2g) y un mayor consumo (12,5 ± 0,3kg MS/jaula), respecto al grupo control (P˂0,05); en contraste, en el FAC, no se observó diferencia entre estos dos grupos (P˂0,05). En los parámetros productivos restantes no se observaron diferencias estadísticas (P>0,05). La elaboración del ensilaje presentó el mayor costo por concepto de alimentación, pero, a la vez, generó el mayor MBIP, para la venta en pie (13%) y en canal (9%). El ensilaje de sauco puede ser considerado como una alternativa de alimentación, mejorando los parámetros productivos y el MBIP.

Palabras clave : ingredientes alternativos; saúco; cunicultura; plantas de ramoneo; costos de producción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )