SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1El cromo-levadura y la ractopamina afectan el perfil de ácidos grasos y la calidad de la carne en cerdosEfecto de la sustitución de grasas en salchichas de tilapia roja (Oreochromis sp.) por una mezcla de piel de cerdo y fibra de quinua índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

MORENO HENAO, Jhusty Meliza; BOHORQUEZ PEREZ, Yanneth; AYALA SANCHEZ, Leidy  y  VALENZUELA REAL, Claudia. Efecto del pH sobre propiedades mecánicas, fisicoquímicas y morfológicas en películas comestibles multicomponentes. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2020, vol.23, n.1, e1457.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1457.

El pH es un parámetro fundamental a considerarse en el momento de diseñar películas multicomponentes, debido a que interviene en la compatibilidad e interacciones que se generan entre los componentes de la matriz, determina la funcionalidad de las mismas y como se demuestra en este estudio, el pH tiene una influencia significativa en las propiedades mecánicas, fisicoquímicas y morfologías de las películas. Con ese objetivo, se sometieron películas a base de goma gellan, gelatina, caseinato de calcio, aceite de canola, glicerol, tween 80 y natamisina, a cuatro niveles de pH T1:6,6 T2:6,2 T3:5,8 T4:5,4 para evaluar y determinar la influencia del pH en las propiedades finales de las películas. Como resultado obtenido en las propiedades, se presentaron diferencias significativas (α=0,05), influenciadas por la modificación del pH, de modo que, en las películas sometidas a un pH de T4=5,4 se generó una mejor compatibilidad de los componentes, por las condiciones del medio que permitieron obtener interacciones por fuerzas electrostáticas entre los polímeros y el aceite, evidenciándose en el mejor comportamiento mecánico con una elongación de 10,6 ± 1,8%, mayor permeabilidad al vapor de agua, solubilidad de 51 ± 0,02% y un contenido de humedad de 9 ± 3,0%; a diferencia de las películas de T1, en las cuales, predominaron las interacciones a través de los enlaces de hidrógeno, afectando la permeabilidad y el comportamiento mecánico de las mismas. En películas multicomponentes a base polímeros y lípidos para garantizar mayor compatibilidad e interacciones que se reflejan en mejores propiedades mecánicas, fisicoquímicas y morfológicas entre los componentes se deben elaborar películas a pH de 5,4 o, en caso contrario, en los cuales, las propiedades deban permitir mayores interacciones entre grupos polares de los componentes utilizar pH más básicos, como pH de 6,6.

Palabras clave : biopolímeros; compatibilidad; interacciones; permeabilidad; elasticidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )