SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Obtención de un colorante a partir de corteza de maracuyá con el uso de técnicas convencionales de extracciónEstudio de la composición y estructura del bosque andino localizado en Potrero Grande, Chipaque (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ALVAREZ-SANCHEZ, David  y  GOMEZ-LOPEZ, Eyder. Estimación de la sustentabilidad de fincas productoras de arveja en el municipio de Ipiales, Nariño-Colombia. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2020, vol.23, n.1, e1578.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1578.

Los agroecosistemas muestran una gran heterogeneidad en cuanto a las prácticas y características, debido a que dependen de las lógicas de la agricultura familiar, convirtiéndose en un recurso potencialmente valioso, cuando se estudia el uso y el soporte del medio productivo. Es por ello, que esta investigación evaluó el sistema de arveja (Pisum sativum L.) en el municipio de Ipiales, a través de una metodología multidimensional, usando 26 indicadores, agrupados en cuatro dimensiones de sustentabilidad agroecológica. La estimación, se realizó sobre 30 fincas, que representaron tres tipos de campesinos, previamente descritos, como C1, C2 y C3; los resultados permitieron identificar los Puntos Críticos de Sustentabilidad (PCS) y el Índice General de Sustentabilidad (IGS) del sistema, estableciendo que las diferentes situaciones sociales, ambientales, económicas y técnico-productivas determinan la existencia de PCS específicos. El IGS tuvo una calificación de 2,65, para C1; 2,90, para C2 y 2,62, para C3, evidenciando medidas de monitoreo y de manejo, que se deberían discutir en la región, para disminuir las externalidades generadas por el modelo productivo.

Palabras clave : Pisum sativum L.; agroecología; indicadores; agroecosistema.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )