SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Efecto de Lactobacillus casei microencapsulado sobre la salud intestinal y parámetros bioquímicos y productivos en pollo de engordeEfecto del riego con agua residual tratada sobre la calidad microbiológica del suelo y pasto King Grass índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

GALINDEZ-CHICAIZA, Eliana et al. Hongos detectados en la entomofauna asociada a Espeletia pycnophylla. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2020, vol.23, n.2, e1497.  Epub 30-Jul-2020. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1497.

Algunas especies del género Espeletia sp. (Asteraceae) son afectados por hongos fitopatógenos e insectos en páramos de los Andes del Norte, amenazando su permanencia y la prestación de servicios que se les atribuye, como la regulación del ciclo hídrico. La escaza información sobre la afectación en el páramo de Paja Blanca (Nariño, Colombia), dificulta la comprensión de la dinámica del fenómeno y la formulación de estrategias de manejo. El objetivo de esta investigación fue identificar cambios en la composición de las comunidades de insectos asociados a E. pycnophylla durante el declive de las poblaciones de frailejones y evaluar si reflejan modificaciones en los hongos, asociados a dichos insectos. Para ello, se colectaron insectos en plantas de E. pycnophylla sanas y afectadas, a los que se aplicó índices ecológicos, para identificar posibles modificaciones en la diversidad y la composición; además, se aislaron e identificaron morfológica y molecularmente hongos, a partir de estructuras corporales de los insectos. Como resultado, se identificó una diversidad de insectos considerable y que no hay modificación en su composición de insectos entre los dos estados de frailejón analizados. Se logró aislar hongos, como Fusarium oxysporum, Botrytis sp., Epicoccum nigrum, Cladosporium sp., a partir de estructuras de los géneros de insectos Neomyopites sp., Diabrotica sp., Bradysia sp. y Dyscolus sp. Este estudio aporta información sobre la entomofauna presente en E. pycnopylla del páramo de Paja Blanca y hongos asociados a estructuras corporales, como el canal alimentario y aparato bucal de los insectos.

Palabras clave : Canal alimentario; Aparato bucal; Fitosanidad; Hongos fitopatógenos; Asteraceae; Frailejón.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )