SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Efectos de espaciamientos sobre el crecimiento y rendimiento del fríjol caupí cultivar Caupicor 50 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

BURGOS-AVILA, Yamith Ernesto; ALVAREZ-HERRERA, Javier Giovanni  y  PINTO-ACERO, Yomaira Liney. Efecto fisiológico de elicitores en el crecimiento y desarrollo de papa (Solanum tuberosum L.) variedad Diacol Capiro. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2021, vol.24, n.2, e1337.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n2.2021.1337.

La utilización de elicitores es frecuente en la inducción de diferentes respuestas relacionadas con la resistencia sistémica de las plantas; no obstante, no se ha caracterizado el gasto metabólico que generan en el cultivo de papa variedad Diacol Capiro, que es la más utilizada para el procesamiento industrial en Colombia, debido a su calidad y alta producción. En esta investigación, se evaluó el efecto de cuatro elicitores en el crecimiento y desarrollo del cultivo de papa, en la vereda El Toval, del municipio de Tutazá, Boyacá. El diseño experimental fue en parcelas divididas, en donde la parcela principal fue la etapa fenológica, en la que se hizo la aplicación (E1; formación de tallos secundarios), época dos (E2; floración) y época tres (E3; aplicación tanto en formación de tallos secundarios como en floración) y la subparcela, con los elicitores aplicados (glucosamina, ácido γ-amino butírico, fosfito de potasio y ácido salicílico) y el testigo sin aplicación. Los datos fueron tomados a los 60, 80 y 100 días después de la siembra, teniendo como variables: altura de la planta, número de foliolos, clorofilas totales, eficiencia fotosintética, biomasa seca y producción. La glucosamina fue el tratamiento que obtuvo menores resultados en la mayoría de variables evaluadas con respecto al testigo; asimismo, los elicitores tienen efectos diferentes, dependiendo del estado fenológico del cultivo, especialmente, en la época de formación de tallos secundarios. El ácido salicílico (AS) presentó un comportamiento estadísticamente similar al del testigo, mientras que los demás elicitores aplicados, disminuyeron la producción de papa.

Palabras clave : Glucosamina; Inductores; Ácido salicílico; SPAD; Fosfito de potasio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )