SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Calidad de forraje y almidón en 10 clones de batata Ipomoea batatas (L.) Lam.Mercurio total en bagre rayado y bocachico del río Meta, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

HOLGUIN, Vilma A.; CUCHILLO, Mario  y  MORA-DELGADO, Jairo. Indicadores de estabilidad aeróbica en ensilajes de la mezcla Tithonia diversifolia/Pennisetum purpureum enriquecidos con lactobacillus. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2021, vol.24, n.2, e2093.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n2.2021.2093.

En épocas de escasez, los ganaderos recurren a conservar el alimento mediante procesos de fermentación anaeróbica, conocidos como ensilajes. Una vez que el silo es abierto, el sustrato resulta aeróbicamente estable, cuando, al momento de la apertura, conserva su integridad nutricional. Esto es el resultado de un ambiente ácido que restringe los efectos deletéreos de la acción de microrganismos patógenos, expresado en indicadores de estabilidad a la exposición aeróbica. Uno de los problemas empíricos que enfrenta el productor es resolver la pregunta de cómo evitar el deterioro del ensilaje, una vez es abierto, por lo cual, esta investigación apunta a la resistencia en el periodo de exposición aeróbica (PEA) de un ensilaje de Pennisetum purpureum (PP), con diferentes niveles de sustitución de Tithonia diversifolia (TD). El estudio, se adelantó en el Centro Internacional de Agricultura Tropical en Colombia. Con un ensilaje de 90 días de fermentación, se realizó una prueba de estabilidad aeróbica de siete días, usando ensilajes de un kilogramo, a diferentes proporciones (%) de TD/PP: 100/0, 67/33, 33/67 y 0/100, enriquecidos con dos aditivos basados en Lactobacillus. Se midió el cambio de la materia seca, temperatura y el pH, encontrándose una estabilidad a la exposición aeróbica. El papel de TD es notable, una vez que el ensilado entra en el PEA, debido a la capacidad tampón que amortigua el cambio de pH, una vez que se abre el silo, generando mayor estabilidad aeróbica.

Palabras clave : Acidez; Capacidad de búfer; Deterioro aeróbico; Variación térmica; Fermentación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )