SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número especialAplicación de indicadores ambientales para la planificación del uso del suelo en una zona costera de Buenos Aires, ArgentinaTerritorios hidrosociales: historia ambiental de la apropiación social y sostenibilidad en la cuenca del Río Dagua, Colombia en el siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ORTIZ-IBARRA, Anabell; MOLINA-LUNA, Nancy Gabriela; MARTINEZ-Y-OJEDA, Enrique  y  MARTINEZ-LOPEZ, Joel. La percepción local de la transformación del paisaje en San Juan Teposcolula, Oaxaca México. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.spe, e2144.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.nsupl.1.2022.2144.

Los suelos degradados y sin plantas de la Mixteca Alta de Oaxaca (México) fueron, por un largo tiempo, como el paisaje habitual de la región; sin embargo, la organización de los campesinos y las intervenciones de los programas de reforestación configuraron un nuevo paisaje con bosques. Desde 1935, la Mixteca Alta experimenta reforestaciones en su territorio, lo que originó una paulatina mejoría del paisaje. Para estudiar esta transformación, se aplicó una metodología cualitativa, la cual, se apoyó en la planeación de escenarios y de entrevistas semiestructuradas con las autoridades comunales. Los resultados muestran que los entrevistados perciben a las forestaciones como el factor que cambió su paisaje y, al mismo tiempo, identifican los servicios ecosistémicos que les brindan, como un clima local más agradable, la aparición de pequeños arroyos y fauna silvestre. Los resultados del estudio muestran la intención que tienen los entrevistados para hacer uso y aprovechamiento de las plantaciones.

Palabras clave : Áreas reforestadas; Ecología del paisaje; Percepción local; Servicios ecosistémicos; Uso y aprovechamiento del bosque.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )