SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número especialLa percepción local de la transformación del paisaje en San Juan Teposcolula, Oaxaca MéxicoUso de la prospectiva estratégica, ordenación territorial y evaluación de impacto como base para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

PATINO-CORREA, Elizabeth  y  BARRERA-BASSOLS, Narciso. Territorios hidrosociales: historia ambiental de la apropiación social y sostenibilidad en la cuenca del Río Dagua, Colombia en el siglo XX. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.spe, e2142.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.nsupl.1.2022.2142.

Reconocer el carácter híbrido, complejo y sistémico del agua desde los estudios hidrosociales, implicó entender que esta circula en un proceso continuo entre los diversos actores en diferentes periodos históricos. En la cuenca del río Dagua, las profundas transformaciones que han alterado o modificado naturalmente la dinámica ecológica de la cuenca, están estrechamente vinculadas a la forma de apropiación social que cada uno de los actores que allí confluyen realizan, no solo del agua sino del territorio, creando y recreando territorios hidrosociales. Con una metodología interdisciplinaria y descriptiva, a través del análisis documental y del trabajo etnográfico con talleres, entrevistas semiestructuras y trabajo de campo, se reconoció que la apropiación social del agua está determinada por la cultura, es flexible y depende de cada contexto ontológico, geográfico e histórico, en el que se suscribe. El documento abarca desde el periodo precolombino hasta la actualidad y permitió mostrar que la apropiación social del agua no es excluyente ni en tiempo ni espacio. Puede darse simultáneamente, lo que sugiere que, en algunos momentos históricos, coexiste y puede estar inscrita a sociedades diferentes, con modos de vida y diferentes visiones-nociones y acciones de construir territorios hidrosociales, a lo largo del tiempo.

Palabras clave : Actores sociales; Estudios hidrosociales; Dagua (Colombia); Historia ambiental; Territorios hidrosociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )