SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número especial5° Congreso Nacional y 1° Internacional de Ciencias Ambientales “Las Ciencias Ambientales en el Antropoceno”. Emisiones generadas y evitadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

versión impresa ISSN 0123-4226

Resumen

ARECHIGA, Jazmin et al. Diversidad florística y estructural de la vegetación riparia a lo largo de un gradiente urbano-natural del río Pitillal, Jalisco, México. rev.udcaactual.divulg.cient. [online]. 2022, vol.25, n.spe, e2196.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 0123-4226.  https://doi.org/10.31910/rudca.v25.nsupl.1.2022.2196.

La zona riparia presenta cambios de vegetación nativa por uso del suelo, asociados a actividades antrópicas, como urbanización, ganadería y agricultura, lo que genera pérdida de diversidad, composición y estructura de la vegetación riparia. En este estudio, se analizó la diversidad florística y estructural de la vegetación riparia a lo largo de un gradiente urbano-natural del río Pitillal - Jalisco, México. Sobre el río Pitillal, se seleccionaron cuatro sitios, siguiendo el gradiente urbano (SU), periurbano (SP), rural (SR) y natural (SN). En cada tramo, se realizaron cuatro parcelas de muestreo, identificando árboles, arbustos, lianas y hierbas. La diversidad florística, se analizó comparando composición, abundancia y riqueza por tipo de planta y origen. La diversidad estructural, se analizó comparando diámetro de tronco, altura total, área de copa, profundidad de copa y perfiles verticales de vegetación. En total, se registraron 508 individuos de 412 familias, 72 géneros y 160 especies y morfoespecies; 75 especies fueron nativas y 10 introducidas. La riqueza específica y abundancia de los árboles fue distinta entre sitios, incrementándose notablemente en el SN. Las especies introducidas disminuyen del SU al SN. El diámetro de tronco, área y profundidad de copa muestran diferencias significativas entre sitios. Los perfiles verticales de la vegetación riparia muestran patrones más heterogéneos en el SN. Los resultados sugieren que la alteración por uso de suelo adyacente al río Pitillal afecta, claramente, la diversidad florística, la composición y la estructural de la vegetación riparia.

Palabras clave : Efecto antrópico; Especies introducidas; Especies nativas; Perfil de vegetación; Uso del suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )