SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57La experiencia de la lectura y sus formas del decir. Una mirada a la narraciónHegemonía y subalternidad de la memoria. Análisis del relato memorial del Monumento a los Héroes del Sumapaz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Folios

versión impresa ISSN 0123-4870

Resumen

OLAVE-ARIAS, Giohanny. Intericonicidad y memoria discursiva de la piedad en una experiencia de alfabetización visual. Folios [online]. 2023, n.57, pp.115-129.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 0123-4870.  https://doi.org/10.17227/folios.57-14596.

Este artículo reflexiona sobre una experiencia didáctica llevada a cabo con estudiantes de maestría en crítica de arte de la Universidad Nacional de las Artes (Argentina), para el abordaje de aspectos sociales e históricos en series iconográficas sobre el motivo de la piedad cristiana. La metodología empleada fue el diseño y ejecución de una secuencia didáctica sobre la noción de intericonicidad y sus aplicaciones para la formación posgradual del crítico de arte; lo anterior, se evaluó desde un modelo de pedagogía dialógica con uso de registros manuales en diario de campo y una reflexión posterior orientada hacia la determinación de momentos didácticos en forma de categorías inductivas emergentes. En los resultados se proponen dos de esos momentos o fases de la didáctica propuesta: la evocación y la seriación visuales colectivas, a través de los cuales emergieron concepciones en el aula acerca de la idea de lo femenino frente a lo masculino; las relaciones filiales del tipo maternal frente a las de tipo conyugal; además de lo místico-religioso frente a lo material-sensual. En cada uno de esos ejes, la serie visual propuesta en el ejercicio didáctico relacionó los discursos sociales dominantes con la memoria de las imágenes provistas. Se concluye que una alfabetización crítica visual puede enseñar a concebir las imágenes como discursos que activan memorias y que plantean el desafío de comprender fórmulas iconográficas que movilizan emociones y genealogías visuales dentro de cada cultura.

Palabras clave : Discurso; enseñanza; iconografía; memoria; semiología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )