SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Homofobia internalizada: revisão sistemática de estudos em contextos universitários (2000-2020)Renovación literaria e historia en Después de Meditarlo de Álvaro Cepeda Samudio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Folios

versión impresa ISSN 0123-4870

Resumen

NARVAEZ-MONTOYA, Ancízar. Educación mediática, imagen y conocimiento. Folios [online]. 2023, n.58, pp.17-30.  Epub 27-Oct-2024. ISSN 0123-4870.  https://doi.org/10.17227/folios.58-14350.

Una pregunta surge de la tendencia a caracterizar la época actual como la era de la información, de la imagen y de la pantalla: ¿por qué no hemos reemplazado las escuelas con medios y tecnologías? El objetivo de este artículo de reflexión es demostrar que, desde un punto de vista culturalista, tanto la imagen como la escritura alfabética, como formas de codificación, se derivan del lenguaje, son diferentes entre sí y no son reducibles la una a la otra. Además, que ambas son diferentes e independientes de las tecnologías de implementación. Dado que el conocimiento humano es una cuestión de códigos y que la fuente primaria del conocimiento escolar es la codificación alfabética, la educación escolar no puede reducirse a la imagen porque es un código distinto, con características gramaticales diferentes a las del alfabético. Además, la imagen no tiene significado unívoco, por ende, no es efectiva para transmitir los significados unívocos de las disciplinas escolares. Por eso su uso en la educación es limitado.

Palabras clave : educación mediática; semiótica; imagen; conocimiento; aprendizaje.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )