SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Análisis del Comportamiento de la Siniestralidad por Enfermedades Catastróficas en una Empresa Promotora de Salud-ColombiaDolor Músculo-esquelético y su asociación con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GOMEZ-CAMELO, Diana. Análisis Comparado de los Sistemas de Salud de la Región Andina y El Caribe. Rev. salud pública [online]. 2005, vol.7, n.3, pp.305-316. ISSN 0124-0064.

Objetivos Realizar un análisis comparado de los sistemas de salud de la región Andina y El Caribe que contribuya con la construcción de un panorama sobre las experiencias de los sistemas latinoamericanos. Métodos Se utilizó la aplicación del análisis entre países (cross national), del método comparado. Se emprendió el análisis de los sistemas de salud de Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, República Dominicana y Venezuela, entre el año 1990 y el año 2004. Se utilizó información documental de fuentes secundarias. Se realizó la comparación de las reformas y los cambios en el período mencionado así como de las configuraciones actuales de los sistemas. Se utilizaron tipologías descritas para el estudio de los sistemas de salud. Resultados Se encontraron diferentes diseños organizacionales de los sistemas: un Sistema Nacional de Salud (SNS), sistemas segmentados y sistemas basados en el aseguramiento. En casi todos los sistemas la tendencia de las reformas de los años noventa y de las propuestas actuales se dirige hacia la adopción del aseguramiento de un paquete básico de servicios y el fortalecimiento de la competencia en la prestación con la participación de la mezcla pública y privada. Conclusiones La organización y la estructura de la mayoría de los sistemas estudiados introdujeron y siguen introduciendo cambios de acuerdo con lineamientos internacionales. La generalidad de estas estructuras debe procurar aún por diseños que las fortalezcan como instrumentos que mejoren la calidad de vida de las poblaciones. El método comparado es una herramienta que permite acercarse al estudio de los sistemas de salud y genera información que puede alimentar el debate en los actuales procesos de reforma sectorial. Este trabajo se configura en la primera aproximación al estudio comparativo de los sistemas de salud de la Región Andina y El Caribe.

Palabras clave : Estudio comparativo; reforma del sector salud; sistema de salud; América Latina; América del Sur; región del Caribe.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons