SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número6Prevalencia de tuberculosis infantil en Armenia, ColombiaDinámica de transmisión del Dengue clásico con control mecánico y profilaxis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

CASTRO-OROZCO, Raimundo et al. Patrones de resistencia antimicrobiana en uropatógenos gramnegativos aislados de pacientes ambulatorios y hospitalizados Cartagena, 2005-2008. Rev. salud pública [online]. 2010, vol.12, n.6, pp.1010-1019. ISSN 0124-0064.

Objetivo Determinar el patrón de resistencia antimicrobiana de bacterias patógenas asociadas a infecciones urinarias en pacientes ambulatorios y hospitalizados. Métodos Se realizó un estudio descriptivo entre febrero de 2005 y noviembre de 2008 en el Laboratorio Clínico de la Universidad de San Buenaventura, Cartagena. La susceptibilidad antimicrobiana fue evaluada con el método de difusión en agar empleado la técnica de Kirby Bauer aplicando procedimientos normalizados. Resultados Del total de muestras de orina analizadas (1 384) durante el período de estudio, 32,9 % (455) fueron urocultivos positivos, la mayoría de éstos (81,4 %) provenían de mujeres. Los agentes bacterianos más frecuentes fueron Escherichia. coli (60,1 %), Klebsiella pneumoniae (6,9 %), Pseudomonas aeruginosa (6,6 %), Proteus mirabilis (5,4 %) y Acinetobacter baumannii (1,4 %). Los aislamientos gramnegativos mostraron una alta resistencia a la ampicilina (84,3100 %), amoxacilina/ácido clavulánico (66,5 80,0 %) y ciprofloxacina (40,057,9 %). Conclusión Las bacterias gramnegativas fueron los principales agentes asociados a infecciones urinarias en esta población siendo E. coli el aislamiento más frecuente. La interpretación de los perfiles de susceptibilidad encontrados permite considerar como prudente la administración empírica de cefalosporinas de tercera generación como tratamiento inicial de las infecciones urinarias en esta población.

Palabras clave : Bacteriuria; infecciones urinarias; pruebas de sensibilidad microbiana; farmacorresistencia microbiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons