SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número6Valoración económica en salud y medio ambiente del control de contaminantes orgánicos persistentes en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GUZMAN-BARRAGAN, Blanca L; DIAS BEVILACQUA, Paula  y  NAVA-TOVAR, Gerardo. Contextos locales de la vigilancia de calidad del agua para consumo humano: Brasil y Colombia. Rev. salud pública [online]. 2015, vol.17, n.6, pp.961-972. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v17n6.40977.

Objetivo Analizar comparativamente los sistemas nacionales de vigilancia de la calidad del agua para consumo humano (VCACH) de Brasil y Colombia, con el fin de comprender como están organizadas las prácticas en estos países, sus límites y posibilidades. Métodos Se utilizó la metodología de comparación Cross Nacional, mediante el análisis documental de fuentes secundarias, con el propósito de discutir las convergencias y divergencias entre los dos sistemas, considerando las directrices de la Organización Mundial de la Salud. Resultados Los marcos legales de la VCACH en Brasil y Colombia comienzan a definirse en la década 70-80, coincidiendo con la visibilidad internacional de esta temática. Las prácticas de VCACH en el Brasil estuvieron definidas y organizadas en un programa nacional, lo que solamente se está dando recientemente en Colombia. Las actuales legislaciones avanzan en los componentes que orientan las prácticas de vigilancia, como la incorporación de metodologías de evaluación de riesgo. La legislación colombiana establece la regulación de la prestación de los servicios de abastecimiento de agua, aspecto no contemplado en la legislación brasilera. Elementos como descentralización, intersectorialidad, universalidad y el derecho a información son contemplados en ambas legislaciones, aunque las acciones necesiten avanzar para su efectiva operatividad. Conclusiones Brasil y Colombia presentan semejanzas en los procesos de definición de la VCACH, estando en momentos distintos de implementación de las acciones. Estas estrategias son necesarias para garantizar los derechos humanos relacionados con la preservación de ambiente, así como la universalidad del acceso a agua potable, contribuyendo en la promoción de la salud.

Palabras clave : Calidad del agua; vigilancia en salud pública; salud ambiental; políticas públicas de salud; promoción de la salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )