SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Análisis comparativo de las percepciones sobre el VIH/SIDA de varones homosexuales y bisexuales colombianos, con experiencia migratoria o sin la mismaEfectos de ejercicio físico agudo con ciclo ergómetro de miembros superiores en individuos con obesidad mórbida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

DE CASSIA SPANHOL, Rita  y  BUCALEN-FERRARI, Carlos Kusano. Obesidad y estilo de vida en una población adulta en la Amazonia Legal, Mato Grosso, Brasil. Rev. salud pública [online]. 2016, vol.18, n.1, pp.26-36. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v18n1.30570.

Objetivo Evaluar la frecuencia de obesidad y factores de riesgo del estilo de vida, en la población de Barra do Garças, Amazônia Legal. Metodología Se realizó un estudio transversal con 305 adultos de ambos sexos, seleccionados al azar. Se evaluaron el peso corporal, estatura, índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cadera, hábitos alimentarios, frecuencia del tabaquismo, ingestión de alcohol y el nivel de actividad física. Resultados La frecuencia del tabaquismo y de la ingestión de bebidas alcohólicas fue mayor entre los hombres en comparación con las mujeres. Alrededor del 60 % de los hombres realizaban actividades físicas durante el tiempo libre, mientras que sólo el 42,4 % de las mujeres lo hizo. Las mujeres estaban más ocupadas en actividades sedentarias como ver televisión y el uso de computadora que los hombres. La ingesta diaria de frutas y verduras fue mayor en mujeres que en hombres (65,9 % y 51,5 %, respectivamente). Los hombres fueron más propensos a consumir refrescos que las mujeres (40 % de las mujeres y 23,2 % de los hombres consumían refrescos una o dos veces a la semana). Sin embargo, el 39,4 % de los hombres y sólo el 3,4 % de las mujeres ingirieron refrescos tres o más veces por semana. La prevalencia de sobrepeso y obesidad, según el IMC, resultó alta en este estudio. Un 34,4 % de los hombres y el 33,7 % de las mujeres tenían sobrepeso; el 15,1 % y el 17,5 % de los hombres y mujeres, respectivamente, fueron clasificados como obesos. Se encontraron valores excesivos de circunferencia de la cadera en 35,4 % y 70,7 % de los hombres y de las mujeres, respectivamente. Conclusión El sedentarismo y la prevalencia de valores excesivos de circunferencia de la cadera fueran mayores en las mujeres.

Palabras clave : Circunferencia de la cadera; obesidad; adulto; salud de la mujer.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )