SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Condiciones habitacionales y observación de triatominos como estimación de riesgo de domiciliación en Santa Rosalía, Vichada, ColombiaConcordancia y subregistro en la notificación de brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

PEREZ-GOMEZ, Carlos A.  y  CALDERON-CRUZ, Ingrid L.. Conceptualización para la formulación del diagnóstico fisioterapéutico en comunidad. Rev. salud pública [online]. 2019, vol.21, n.6, pp.601-607.  Epub 28-Jul-2021. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v21n6.79854.

Objetivo

Proponer una base conceptual que soporte la estructura de diagnóstico en comunidad a partir de la fisioterapia, específicamente, desde una revisión de documentos sobre abordajes comunitarios en la profesión.

Método

Se realizó una investigación descriptiva documental. Por la especificidad de los conceptos, se realizó una búsqueda abierta en Google Académico mediante una lectura cuidadosa de los documentos con adecuada calidad metodológica y conceptual de información proveniente de investigaciones previas y documentos disciplinares disponibles en la web y en registros impresos.

Resultados

La realización de un diagnóstico fisioterapéutico en comunidad involucra aspectos multidimensionales y necesariamente multiprofesionales. Es imprescindible un análisis conjunto de problemas y necesidades tal como los manifiestan los involucrados, la identificación de los recursos disponibles más allá de lo económico (diferenciando aquellos que pueden ser extraídos de la comunidad, como aquellos que deben ser gestionados para su acceso) y los ejes de articulación con las demás profesiones, de modo que sean claros aquellos objetivos que se logran por más de un profesional. Asimismo, es importante vincular los objetos de estudio. No se busca limitar las profesiones; por el contrario, se quiere encontrar cómo se conjugan los saberes para la resolución de la problemática.

Conclusiones

Este documento identificó elementos conceptuales estructurales para realizar diagnóstico fisioterapéutico en comunidad. Reconoció, además, la necesidad de abordajes interdisciplinarios diferenciados por los objetos de estudio de cada profesión, que pueden ser realizados conjuntamente desde diferentes áreas de conocimiento.

Palabras clave : Servicios de salud comunitaria; diagnóstico; fisioterapia; participación de la comunidad; atención primaria de salud (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )