SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número4Completitud de los reportes de mortalidad en el sistema de estadísticas vitales en la Orinoquía colombiana, 2017Comportamiento epidemiológico de la leptospirosis en México durante el periodo 2013-2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

BALTAZAR-MEZA, Carmen Y.; PEREZ-CAMBORDA, Belén del Rosario; SOLIS-MANDUJANO, Dany Y.  y  HUAMAN DE LA CRUZ, Alex R.. Formas de violencia entre estudiantes universitarios de la Región Junín, Perú. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.4, pp.414-420.  Epub 20-Oct-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n4.87379.

Objetivo

Examinar la asociación entre seis formas de violencia y sus niveles entre estudiantes universitarios peruanos de una universidad pública en la región peruana de Junín.

Materiales y Métodos

Un estudio transversal de estudiantes de ambos sexos de la Facultad de Educación. El muestreo incluyó a 961 estudiantes voluntarios (629 mujeres y 332 hombres) que estudiaban en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los datos se recopilaron en el período de julio a diciembre de 2019 utilizando la escala de medidas de violencia doméstica VIFJ4, que evaluó seis formas de violencia (física, psicológica, sexual, social, patrimonial y de género). Estas variables fueron evaluadas a través de tres niveles de violencia (leve, moderada y severa).

Resultados

Todos los estudiantes sintieron violencia en sus seis formas. Se encontró un mayor porcentaje de violencia en mujeres que en hombres. Según el nivel severo, las formas de violencia se ordenaron de la siguiente manera: física > psicológica > patrimonial > social > de género. Para nivel moderado: social > sexual > físico > género > patrimonial > psicológico; nivel leve: psicológico > patrimonial > género > social > físico > sexual.

Conclusión

Se confirmó que existen diferentes formas de violencia y sus niveles tanto en hombres como en mujeres. Este conocimiento servirá como base para el desarrollo e implementación de programas educativos que ayuden a los estudiantes universitarios a establecer un comportamiento y una salud mental adecuados.

Palabras clave : Violencia; universidad; estudiantes; Perú (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )