SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Envolventes performativas y “la ciudad escena”Espacio público en discusión: el parque Japón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Bitácora Urbano Territorial

versión impresa ISSN 0124-7913versión On-line ISSN 2027-145X

Resumen

MONTERO GRANIELA, Alberto. Economías creativas en centros históricos. La Habana Vieja. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2021, vol.31, n.2, pp.189-202.  Epub 24-Sep-2021. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v31n2.86110.

La difícil realidad que viven los países del tercer mundo a causa de la insuficiencia de sus economías exige el desarrollo de nuevas tendencias y paradigmas de modelos económicos que complementen a las economías tradicionales. Las Economías Creativas constituyen un sistema de crecimiento económico y social que agrupa nuevas estrategias de calidad de vida y desarrollo. El patrimonio material e inmaterial de Cuba tiene un alto valor, y el Centro Histórico La Habana Vieja es un reconocido referente de conservación de identidad cultural, por sus exitosas formas de gestión del patrimonio y la puesta en valor de inmuebles olvidados. Teniendo en cuenta el contexto socioeconómico cubano y los objetivos manejados por la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, este trabajo constituye una indagación de las posibilidades y ventajas de aplicación de las Economías Creativas en el panorama contemporáneo nacional, a partir de algunas experiencias llevadas a cabo en ese territorio.

Palabras clave : economías; centro histórico; patrimonio cultural.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )