SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Maltrato infantil y representaciones de apego: defensas, memoria y estrategias, una revisiónFactores asociados prospectivamente a sintomatología depresiva en adolescentes tempranos de sexo femenino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

ALONQUEO BOUDON, Paula  y  SILVA CID, Elena. Diferencias culturales en el uso de marcos de referencia espacial: el caso de los niños mapuche. Univ. Psychol. [online]. 2012, vol.11, n.3, pp.839-852. ISSN 1657-9267.

Investigaciones transculturales muestran la variabilidad existente en el desarrollo de la cognición espacial, cuestionando el predominio del marco de referencia relativo y la visión egocéntrica en las representaciones infantiles (Dasen & Mishra, 2010). Este estudio se centra en establecer diferencias en los marcos de referencia espacial usados por 210 escolares mapuche y chilenos, 152 rurales y 58 urbanos, de nivel socioeconómico bajo. Los participantes respondieron una tarea de memoria espacial en la que se evaluó el predominio del marco de referencia relativo o absoluto, y aunque ambos grupos culturales utilizaron los dos marcos de referencia, claramente en los niños mapuche rurales de 10 a 12 años predomina el marco absoluto. Se discuten las implicaciones de la cultura en el desarrollo de la cognición espacial.

Palabras clave : Diferencias culturales; marcos de referencia espacial; desarrollo cognitivo; Investigación transcultural; psicología del desarrollo; psicología cognitiva; Mapuche; Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )